Scan the QR Code to read on the APP
En PC, solo realiza la compra de libro; de haber comprado y para leerlo, acuden por favor al “Estante de Libros” en app.
El Conocimiento General de China(La Información Básica de China)(la edición inglesa)
Convención de la ONU sobre la Ley del Mar y China(Serie del Océano Chino)(edición inglesa)
Convención de la ONU sobre la Ley del Mar y China(Serie del Océano Chino)(edición china)
Ciudad de Héroes: diario de "La Publicación de Nanchang"(edición china)
Expatriados Árabes en China: la Nueva Ruta de la Seda Cumple Nuestro Sueño(edición china)
El Legendario Xinjiang(Serie de Fantástico Xinjiang)(Edición árabe)
Francisco Giner de los Ríos (Ronda, Málaga, 10 de octubre de 1839-Madrid, 18 de febrero de 1915) fue un pedagogo, filósofo y ensayista español. Discípulo de Julián Sanz del Río, creador y director de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), impulsó también proyectos complementarios como el Museo Pedagógico Nacional (1882-1941), la Junta para Ampliación de Estudios (1907-1938), la Residencia de Estudiantes (1910-1939) o las Colonias Escolares, y proyectos que se materializarán años después de su muerte, como las Misiones Pedagógicas (1931-1937), concebidas en su origen como Misiones Ambulantes. En su planteamiento de la universidad ideal Francisco Giner propuso que, como tal institución, fuera "no sólo una corporación de estudiantes y sabios, sino una potencia ética de la vida". Tras la Guerra civil española, la obra de Giner en general, y la ILE en particular, fueron condenadas por el régimen de Franco, dentro del proceso de depuración del magisterio español, por considerar que su obra educativa introducía subrepticiamente el liberalismo condenado por la Iglesia.